¿Qué es el inventario de seguridad?
Es una cantidad adicional de inventario mantenida para cubrir variaciones inesperadas en la demanda o retrasos en el tiempo de entrega.
Calcular automáticamente el inventario de seguridad (safety stock) en un hospital, considerando la estacionalidad del consumo, es clave para evitar faltantes (riesgo clínico) o excesos (caducidades y sobrecostos).
En hospitales, donde los inventarios son críticos para asegurar la continuidad de la atención, tener definidos el inventario de seguridad, los mínimos y máximos trae beneficios tanto clínicos como financieros.
Beneficios de tener Inventario de Seguridad
Garantía de disponibilidad: reduce el riesgo de faltantes en insumos críticos (medicamentos, material quirúrgico, reactivos).
Continuidad en la atención al paciente: evita retrasos en cirugías, tratamientos o diagnósticos por falta de materiales.
Cobertura ante variabilidad: protege contra fluctuaciones de la demanda (ej. temporada de influenza) o retrasos en proveedores.
Menor urgencia en compras extraordinarias: se evitan adquisiciones de emergencia a precios más altos o con trámites fuera de proceso.
Mejora en la confianza clínica: el personal médico confía en que siempre habrá disponibilidad, lo que reduce estrés y errores operativos.
Beneficios de definir Niveles Mínimos de inventario (punto de reorden)
Sistema de alerta temprana: permite anticipar la compra justo a tiempo, evitando caer en desabasto.
Automatización de reorden: los mínimos activan alertas o generan automáticamente órdenes de reabastecimiento.
Optimización de recursos humanos: menos tiempo revisando manualmente niveles de inventario.
Planificación alineada al lead time: garantiza que el pedido llegue antes de que se agote el inventario.
Beneficios de definir Niveles Máximos de inventario
Control de sobreinventario: evita acumular insumos que podrían caducar (medicamentos, reactivos).
Optimización de espacio físico: mantiene niveles de inventario adecuados a la capacidad del almacén.
Mejor uso del capital de trabajo: no se invierte dinero en exceso en inventario inmovilizado.
Equilibrio entre disponibilidad y costos: se asegura tener lo necesario sin caer en excesos.
Actualmente el Inventario de seguridad, los mínimos y máximos usados en el proceso de reabastecimiento, se capturan de manera manual a cada uno de los productos y sus almacenes que requieren reabastecimiento de compras.
Para obtener la cantidad correcta de estos parámetros, requiere de un análisis de los consumos de cada producto en los distintos almacenes, por lo que suelen ser tareas que consumen mucho tiempo, pero son necesarias para tener los valores óptimos y se obtengan los beneficios antes mencionados.
Para ayudar a nuestros clientes a obtener estos beneficios y minimizar el tiempo destinado a este tipo de análisis, agregamos un proceso que realiza este calculo en base a la estacionalidad de consumo de cada uno de los productos.
Configuración Previa
Es necesario hacer unas configuraciones previas, antes de poder calcular la cantidad de Inventario de seguridad, nivel mínimo y máximo de los productos. Estos valores son importantes para obtener una cantidad mas cercana a la realidad y de esta forma sacar el máximo provecho del proceso.
Los parámetros a configurar son:
Nivel de Servicio: El nivel de servicio define el grado de protección contra la incertidumbre que deseas tener.
Estacionalidad para Inventario de Seguridad: El número de meses utilizados para obtener el indice estacional, basado en el histórico de consumos.
Días de cobertura para reorden: Es el número de días los cuales se puede esperar el hospital para recibir un producto sin entrar en desabasto.
Una vez hechas las configuraciones necesarias, vamos a la ventana de Reabastecimiento Automático (EOQ) y en el menú contextual tenemos una nueva opción Calcular Inventario de Seguridad o Mínimo y Máximo, para que el sistema nos muestre el sugerido de inventario de seguridad cuando el tipo de resurtido es Cantidad de Orden Económico y los niveles mínimos y máximos para reorden cuando el tipo de resurtido es Reordenar por debajo del mínimo ó Mantener el nivel Máximo.
Al seleccionar la nueva opción el sistema mostrará una ventana con los cálculos de inventario de seguridad o niveles mínimos y máximos realizados, como sugeridos, es decir que no actualiza estos valores en automático, permite el análisis del usuario para seleccionar cuales son los que se van a actualizar con el sugerido.
Es necesario seleccionar, cuales son los productos a los cuales les queremos actualizar el inventario de seguridad o mínimos y máximos según sea el caso.
Una vez seleccionados se actualizaran los valores al dar click en el icono de aceptar.
Una vez actualizados los valores de inventario de seguridad o niveles mínimos o máximos (calculados en base al histórico de consumo).
El usuario deberá de generar el reabastecimiento, utilizando los parámetros calculados por el nuevo proceso, para que el sistema cree las requisiciones de compra de los productos que necesitan ser reabastecidos.
A continuación mostraremos las formulas utilizadas para los cálculos del inventario de Seguridad y niveles mínimos y máximos para reorden.
Inventario de Seguridad
Fórmula:
SS = Stock de seguridad
Z = valor Z de la normal según nivel de servicio deseado (ej. 1.645 → 95%).
L = lead time promedio (días) (tiempo promedio en días en los que los proveedores se tardan en entregar el producto)
σd = desviación estándar de la demanda por día calculada sobre la demanda deseasonalizada.
Dmes = demanda promedio diaria pronosticada para el mes (ajustada por índice estacional (IE)).
σL = desviación estándar del lead time (en días).
Nivel Mínimo de inventario
Fórmula:
PR = punto de reorden (nivel mínimo)
Ddiaria = demanda diaria promedio
L = lead time en días (tiempo de reposición)
SS = stock de seguridad
Nivel Máximo de inventario
Fórmula:
Dˉmes: demanda diaria ajustada por estacionalidad (usar tu índice estacional).
L: lead time promedio (días).
σd: desviación estándar diaria deseasonalizada.
σL: desviación estándar del lead time.
Z: valor Z del nivel de servicio (CSL).
Ejemplo:
Esperamos que esto mejore tu experiencia Cirrus. Recuerda compartir esta información y pedir ayuda si necesitas.
Fecha: 08 de septiembre, 2025.